¿Qué es PCE?
LA SELECTIVIDAD PARA EXTRANJEROS
PCE (Prueba de Competencias Específicas) es el nombre que recibe la actual selectividad para estudiantes extranjeros. Los estudiantes pueden hacer PCE de un máximo de 6 asignaturas que pueden elegir libremente entre todas las que se ofertan, si bien, necesitan elegir aquellas que mejor les sirvan para acceder a los estudios universitarios que desean cursar posteriormente.
Para los estudiantes que necesitan la homologación de sus estudios al bachillerato español (países de fuera de la UE y sin convenio) recomendamos la realización de un mínimo 4 PCE de cara a su participación en el proceso de admisión a la Universidad española.
La parte de desarrollo de los exámenes debe responderse en español y en la parte tipo test del examen se encuentran las mismas preguntas en español y en inglés.
Para los estudiantes que necesitan la homologación de sus estudios al bachillerato español (países de fuera de la UE y sin convenio) recomendamos la realización de un mínimo 4 PCE de cara a su participación en el proceso de admisión a la Universidad española.
La parte de desarrollo de los exámenes debe responderse en español y en la parte tipo test del examen se encuentran las mismas preguntas en español y en inglés.
MODALIDADES DE BACHILLERATO
¡MUY IMPORTANTE!
Lee atentamente este apartado o te puedes quedar fuera del acceso a la universidad.
En el plan de estudios español existen cuatro modalidades de bachillerato: Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
Los estudiantes que provienen de estudios homologables al bachillerato español o con titulaciones de estudios profesionales o técnicos se encuentran con un problema a la hora de acceder a la universidad en España. Los estudios homologables al bachillerato español que traen de sus respectivos países no pertenecen a ninguna de las cuatro modalidades del bachillerato de España y esto hace que se sitúen al final de la lista cuando quieren elegir estudio universitario. Sin embargo, existe una vía que les otorga una modalidad.
Los estudiantes que provienen de estudios homologables al bachillerato español o con titulaciones de estudios profesionales o técnicos se encuentran con un problema a la hora de acceder a la universidad en España. Los estudios homologables al bachillerato español que traen de sus respectivos países no pertenecen a ninguna de las cuatro modalidades del bachillerato de España y esto hace que se sitúen al final de la lista cuando quieren elegir estudio universitario. Sin embargo, existe una vía que les otorga una modalidad.
Si no tienes modalidad, solo podrás acceder a la universidad tras la finalización de todas las convocatorias en el mes de septiembre, cuando solo quedan plazas en determinadas carreras o grados de escasa demanda
La modalidad de bachillerato se establece según las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) realizadas.
Para otorgar una modalidad de bachillerato, deberán haber superado un mínimo de tres asignaturas de PCE que en esa vía sean troncales generales o troncales de opción según los siguientes criterios:
a) Una asignatura del bloque de troncales generales.
b) Una asignatura del bloque de troncales de opción.
c) Una de las siguientes asignaturas, según la vía seleccionada:
1) Ciencias: Matemáticas.
2) Ciencias Sociales: Matemáticas o Matemáticas Aplicadas a CCSS.
3) Humanidades: Latín o Lengua Extranjera.
4) Artes: Fundamentos del Arte o Historia del Arte.
La modalidad de bachillerato se establece según las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) realizadas.
Para otorgar una modalidad de bachillerato, deberán haber superado un mínimo de tres asignaturas de PCE que en esa vía sean troncales generales o troncales de opción según los siguientes criterios:
a) Una asignatura del bloque de troncales generales.
b) Una asignatura del bloque de troncales de opción.
c) Una de las siguientes asignaturas, según la vía seleccionada:
1) Ciencias: Matemáticas.
2) Ciencias Sociales: Matemáticas o Matemáticas Aplicadas a CCSS.
3) Humanidades: Latín o Lengua Extranjera.
4) Artes: Fundamentos del Arte o Historia del Arte.
![](_media/img/medium/modalidades-bachillerato-espana.jpg)
LAS MATERIAS DE MODALIDAD
asignaturas
Al elegir las asignaturas que vas a aplicar en PCE, algunas de estas materias te son obligatorias si quieres obtener una modalidad de bachillerato (que es muy importante, leer apartado anterior), pero, además, puedes añadir otras asignaturas para conseguir mejorar tu calificación final para que crezca tu probabilidad de ingresar en el grado universitario que pretendes.
Al elegir las asignaturas que vas a aplicar en PCE, algunas de estas materias te son obligatorias si quieres obtener una modalidad de bachillerato (que es muy importante, leer apartado anterior), pero, además, puedes añadir otras asignaturas para conseguir mejorar tu calificación final para que crezca tu probabilidad de ingresar en el grado universitario que pretendes.
Debes prestar mucha atención a la ponderación de cada una de las asignaturas con respecto al grado que deseas en la universidad, pues hay materias que ponderan 0.2 y otras solo 0.1 e incluso nada de nada.
POR EJEMPLO: Si tu interés es estudiar enfermería en la universidad, no te vale cualquier materia de la vía de ciencias para mejorar tu nota. Física te pondera 0.2, Geología te pondera 0.1 y Dibujo Técnico no te podera nada de nada.
¿Y qué significa que te pondera o no? Muy sencillo: Si obtienes un 10 en una materia ponderación de 0.2, se te suman dos puntos al final de tu nota de selectividad, en caso de que obtengas un 10 en una materia de ponderación 0.1 se te suma un punto al final de tu calificación de selectividad, mientras que, saques lo que saques en una materia que no pondera, no se te sumará nada de nada.
Aquí puedes descargarte el listado de las materias de ponderación de las universidades de Madrid. Si necesitas ponderaciones de otro lugar, no es difícil encontrarlas buscando en Internet.
APRENDE A CALCULAR TU NOTA DE ACCESO
Al final del proceso de tu selectividad PCE, la UNED (UNEDasiss) te facilitará una credencial con tu calificación final.
Esta nota dependerá de la calificación de tu bachillerato, las notas de los exámenes que hayas realizado PCE y el Grado al cual postulas, puesto que según escojas uno u otro, las ponderaciones de las asignaturas variarán.
Nota de Admisión = (0,2 x NMB + 4) + (0,1 x E1) + (0,1 x E2) + (0,1 x E3) + (0,1 x E4)
- NMB = Nota media de bachillerato.
- E* = Calificación obtenida en cada prueba de competencias específicas (PCE) siempre que obtengas como mínimo una calificación de 5.
Este cálculo nos dará la calificación sobre 10 puntos. Para calcular la nota sobre 14, puntuación máxima de acceso a la universidad, deberás multiplicar las dos materias con calificación más alta por 0,2 (exceptuando materias troncales como Lengua, Inglés o Historia de España).
Ejemplo:
Un estudiante, con una nota de bachillerato homologado de 8, quiere acceder a la universidad española para hacer una carrera de ciencias. Realiza los siguientes exámenes con las siguientes calificaciones:
Matemáticas II – 7
Biología – 9
Química – 6
Inglés – 8
Nota de Admisión:
(0,2 x 8 + 4) + (0,1 x 7) + (0,1 x 9) + (0,1 x 6) + (0,1 x 8) = 5,6 + 0,7 + 0,9 + 0,6 + 0,8 = 8,6
Ponderaciones:
Matemáticas II – 7 x 0,2= 1,4
Biología – 8 x 0,2= 1,6
Nota final:
8,6 + 1,4 + 1,6 = 11,6
Esperamos que esta información te haya sido útil. Recuerda que nuestra escuela es Centro Colaborador UNED Acreditado y que estamos encantados de atender cualquier solicitud de información.
HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO
HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS O CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS EXTRANJEROS NO UNIVERSITARIOS
INFORMACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Lo primero que necesitas, quizás, saber es que necesitas acreditar un nivel oficial de estudios equivalente al bachillerato español, si quieres acceder a la universidad a través de la selectividad PCE (Prueba de Competencias Específicas).
A continuación, te incluimos información exhaustiva de qué es la homologación y cómo proceder.
1. ¿Qué es homologar?
Homologar títulos extranjeros con los equivalentes españoles no universitarios es reconocer su validez oficial en España.
2. ¿Qué es convalidar?
Convalidar estudios extranjeros por los equivalentes españoles no universitarios permite continuar estudios en un centro docente español.
3. ¿Qué puedo homologar o convalidar?
Los títulos o estudios extranjeros deben cumplir los siguientes requisitos:
- Deben ser oficiales en el sistema educativo del país al que correspondan.
- Los estudios extranjeros deben estar totalmente superados.
- Debe haber superado todos y cada uno de los cursos anteriores.
- Debe existir suficiente equivalencia con los estudios o el título español que sea, tanto a nivel académico, como en duración y contenido.
- Si los estudios se han realizado en un centro extranjero en España, además de cumplir la normativa de homologación, el centro debe estar autorizado para impartir esos estudios.
- El alumnado procedente del sistema educativo español que solicite la homologación a los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Bachiller, o la convalidación de los estudios de Bachillerato, deberá haber aprobado tantos cursos correlativos y completos como le quedaran pendientes para terminar la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato en España, respectivamente.
Tenga en cuenta que NO SE HOMOLOGAN O CONVALIDAN los siguientes títulos o estudios:
- Asignaturas sueltas.
- Los títulos ya obtenidos y los cursos realizados en el sistema educativo español.
- Estudios cursados en centros extranjeros no autorizados situados en España.
- Estudios extranjeros que no conducen a títulos con validez académica oficial.
- Títulos, diplomas, certificados o estudios extranjeros que no forman parte del sistema educativo extranjero.
- Las homologaciones o convalidaciones obtenidas en un tercer país.
¿A qué títulos españoles se pueden homologar mis estudios extranjeros?
- Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.): El Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria se obtiene tras la plena superación de 10 años de escolarización en España. Permite el acceso al Bachillerato y a los Ciclos formativos de Grado Medio.
- Bachillerato: El Título de Bachiller se obtiene tras la plena superación de 12 años de escolarización. Permite el acceso a la Universidad. La convalidación por 1º de bachillerato permite la continuidad de estudios de 2º de Bachillerato.
- Formación profesional: Tras el Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria. Los Ciclos Formativos de Grado Medio (2 cursos académicos) conducen al título de Técnico y que forman parte de la educación secundaria post-obligatoria. Los Ciclos Formativos de Grado Superior (2 cursos académicos tras la obtención del título de Bachiller, con carácter general) conducen al título de Técnico Superior que forma parte de la educación superior. Enseñanzas artísticas profesionales: Tienen esta condición las enseñanzas profesionales de Música y Danza (que conducen al título de Técnico), así como los grados medio y superior de Artes Plásticas y Diseño (onducen a Títulos de Técnico o de Técnico Superior.
- Enseñanzas artísticas superiores: Las enseñanzas artísticas superiores son equivalentes a Grados Universitarios. Su denominación es Título Superior o Títulos de Máster en Enseñanzas Artísticas Enseñanzas deportivas: Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad profesional en el sistema deportivo y facilitar la adaptación de los técnicos formados a la evolución del mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa. Conducen a Títulos de Técnico Deportivo o de Técnico Deportivo Superior.